martes, 23 de marzo de 2010

En turismo

Charqueada, centro de la fiesta
Una semana de actividades

sábado, 13 de marzo de 2010

Se viene importante prueba

DEPORTE AVENTURA
Luego de la instancia de convocatoria a los vecinos, la semana anterior
Hubo una reunión con distintos referentes de los cuatro subgrupos formados para trabajar junto a la empresa Suca Sports.
Como se recordará fue fijado para el fin de semana del 22 y 23 de mayo una nueva prueba denominada "Azimut Expedition Race".
En ella los equipos deberán orientarse en los montes y ríos de la micro región durante distintas etapas y pruebas que conocerán en la previa a la largada.
Esta prueba tiene dos fines importantes para la región; 1 - seguir tendiendo lazos en las tareas en conjunto y al formar equipos con vecinos de ambas localidades, se sigue apuntando a la integración real. 2 - Posicionar en una prueba de caracter internacional a la región, con la difusión del evento en los medios "grandes" del continente y la presencia de nuevas personas que oficiarán de efectos multiplicadores contando de las bondades y el potencial de la zona.
Mayor información en: http://www.expedicionazimut.com/
El pasado 4 de marzo se llevo a cabo en el liceo de Cebollatí la reunión del Grupo de Trabajo Local de Cebollatí – Charqueada.
En dicha instancia, se dio la bienvenida a los nuevos participantes que se sumaron, se socializo las novedades y se dedico gran parte de la reunión a definir los compromisos en lo que respecta a la Jornada de Deporte Aventura.
En primer lugar se planteo los avances realizados con respecto a los contactos efectuados para avanzar en la instalación de garitas que guíen el circuito de los cerritos de Indios. En principio se cuenta con la aprobación y permiso de uno de los propietarios del campo donde se halla uno de los cerros y se está conversando con el segundo propietario y todo parece indicar que no habrá problemas con ello.

Por otra parte ya se cuenta con el relevamiento realizado por la ONG “Aves del Uruguay” que sugiere los lugares más indicados para establecer los puestos de avistamientos de aves.

En lo que respecta a la jornada de Deporte aventura, se compartió lo conversado en la última reunión con la empresa SUCA en dónde se estipulaba el aporte local y del proyecto. Una vez realizado esto, cada uno de los participantes dio su opinión al respecto y todos los presentes consensuaron que lo mejor era llevar adelante esta jornada y dedicarle el máximo esfuerzo para garantizar su éxito y lograr el objetivo de mostrar la zona a los visitantes y al país a partir de una buena difusión.

Para ello se armaron 5 grupos de trabajo que ya cuentan con sus referentes:
Las tareas primarias que se pautaron para cada grupo son:
Gestiones:
Averiguar en la IMTT la disponibilidad de alojamiento para esos días en el camping de Charqueada y en las cabañas. Realizar un relevamiento del número de cabañas y brindarlo a la empresa SUCA para que ellos puedan avisar a los participantes.
Gestionar la presencia de la ambulancia en ambos lados del Río
Gestionar la presencia de la lancha patrulla para el momento que dure la disciplina de canotaje
Averiguar y gestionar la realización de souvenir y premios (120 souvenir y 18 premios)
Apoyar al grupo encargado del almuerzo en la gestiones del local del gimnasio ante la intendencia en caso que sea el lugar elegido para realizar el almuerzo
Comida:
Conseguir los encargados de la preparación del almuerzo del día sábado
Encargarse de pensar el menú del día domingo y definir el postre del día sábado
Compra de ingredientes para ambos días (tratar de conseguir alguna donación para abaratar costos. Ej. Donación de arroz)
Gestionar el local donde se va a realizar el almuerzo, conseguir las mesas y sillas necesarias y gestionar la vajilla que se va a utilizar.
Invitar a los a poner puestos de ventas a los interesados que deseen vender algo en lo que dure la jornada, pero organizar de manera de que no todos vendan lo mismo
Difusión:
Este grupo tiene la tarea de darle difusión a la previa y a lo que dure toda la jornada. Es fundamental tener llegada a la máxima cantidad de medios posibles a los efectos de logar el objetivo principal de la jornada: dar a conocer la zona.
Sería conveniente que los integrantes de este grupo trazaran una estrategia de difusión para compartirla en el grupo y comenzar a trabajar en ella desde ya.
Puestos de control:
Conseguir un listado de personas para que participen de los puestos de control
Organizar, el día de la jornada y en conjunto con la empresa, este equipo de personas y motivarlos de manera que se comprometan y evitemos que se ausenten el día que los precisemos.
Pensar en caso que sea necesario un elemento motivador para que la gente se anote en esta tarea
Coordinar acciones con ambos liceos para involucrar al máximo a los alumnos
Apoyo a la jornada
Este grupo se encargará de monitorear que todos los aspectos se vayan desarrollando en correcto orden el mismo día de la jornada
TODOS
Apoyándonos en el Centro MEC se dará lugar a un grupo local de artistas para que den su espectáculo, todos deberíamos pensar quienes pueden dar este espectáculo para amenizar la jornada
Aparte de definir las tareas el grupo definió responsables por cada uno de los subgrupos conformados. La idea es agilizar la organización más allá de que todos son responsables en conjunto. Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

lunes, 1 de marzo de 2010

Mas noticias

A pesar del carnaval y la fiesta, seguimos trabajando.... Proyecto de Desarrollo Sostenible de Cebollatí y La Charqueada
Programa de Desarrollo ART Uruguay
Provincia de Ferrara

El Grupo de Trabajo Local del Proyecto de Desarrollo Sostenible de Cebollatí y Charqueada, del Programa ART-PNUD, ha logrado la financiación de dos pasajes y estadías completas para dos personas que nos permiten estar presente en la Feria Internacional de Observación de Aves y Turismo de naturaleza, a desarrollarse en el Delta del Po de la Provincia de Ferrara - Italia.
El evento se desarrollará del 30 de abril al 2 de mayo y se prevé que los becados se queden un par de días más, para visitar las instalaciones y senderos del Parque del Delta y entrevistarse con los ingenieros del Parque a fin de comenzar a planear una ruta de turismo ecológico sobre el Rio Cebollati.
Para tales efectos se realizará un concurso con un tribunal integrado por el Programa de Desarrollo Local Art y la Universidad Católica, que designará a una persona de Cebollatí y una persona de Charqueada, quienes harán uso de la beca y participarán de dicho evento con todos los gastos pagos.
Para poder concursar se ruega concurrir a la próxima reunión de trabajo que el grupo realizará el próximo 4 de marzo en el Liceo de Cebolllatí a las 14.30 horas, allí se recibirán cartas en donde los interesados manifestarán su interés por hacerse acreedores de la beca.
El tribunal para seleccionar a los ganadores considerará:
· Compromiso con el Proyecto en el cual se enmarca esta actividad
· Interés por el turismo natural y concretamente por el avistamiento de aves
· Posibilidades reales de retribución de esta oportunidad. Aplicación de los conocimientos adquiridos en la comunidad y concretamente en el Proyecto de Desarrollo de la microrregión aspirando a iniciar una ruta de turismo ecológico para el Río Cebollatí.
· Ser un buen portavoz de la zona
La carta de exposición de interés y motivos para ser seleccionado, deberá ser presentada en sobre cerrado con datos personales y teléfono de contacto.
La decisión será anunciada el próximo 12 de marzo. En caso de ser necesario el tribunal se reserva la posibilidad de realizar entrevistas.
Esperamos sus cartas!!

Feria Internacional del Birdwatching y del Turismo de Naturaleza
30 de Abril - 2 de Mayo del 2010. La iniciativa involucra a empresas de los sectores de fotografía, prensa, ropa deportiva, turismo de naturaleza, Parques, Areas Protegidas, instituciones y asociaciones.
Secciones dedicadas al “Slow Tourism”, turismo lento como el náutico fluvial, caminos ciclo turísticos, del sabor, etc.
Habrá seminarios, clases de birdwatching, visitas a lugares del área del Parque del Delta de Po.
El día 20 de Abril se llevará a cabo una conferencia internacional organizada por el Parque del Delta del Po.
La idea es que puedan participar dos representantes del proyecto a las iniciativas desde el 29 de abril al 2 de Mayo y luego quedarse unos días para visitar los circuitos turísticos del Parque del Delta (zona Ramsaar como los Bañados del Este) y tener momentos de intercambio con los técnicos del Parque, los cuales brindarán asesoramiento en proyectos de circuitos de turismo de naturaleza, herramientas administrativos y normativos para la gestión de las áreas protegidas.
La misión será también ocasión para definir las lineas estratégicas para promover el territorio de la Charqueada y Cebollatì en los circuitos de turismo de naturaleza, conocer gente a nivel internacional que trabaja en el sector.
La Provincia de Ferrara y el Parque garantirán asistencia durante la estadía y el transporte para las visitas.

http://www.podeltabirdfair.it/2010/index.htm

domingo, 24 de enero de 2010

Festival Regional

Festival Regional
La Laguna se prepara
Como los últimos cinco años, otra vez el canto regional se da cita en la Laguna Merín, en el Balneario "Aníbal Saglia" en el departamento de Rocha a 15 km de Cebollatí por ruta 15.
En las últimas horas comenzaron los trabajos de mejoramiento de la caminería regional para que los turistas y vecinos lleguen hacia esas costas a disfrutar de los tres días de Festival, a partir del 29 de enero. Se estima que otra vez se superen las 4.000 personas que pueblen la costa para disfrutar de un fin de semana, de campamento, folcklore, playa, sol y amistad.
Calendario
También se dieron a conocer los primeros datos de la agenda de actividades, aunque sujetas a pequeños de cambios de última hora ya se sabe lo siguiente
Viernes 29
Por su orden abre el Festival, Jorge Omar "Chocha" Roda. Luego Los Chacreños, un conjunto nuevo, originario de Barrio Las Chacras de Cebollati con Rody y Daniel Pereira y Darwin Correa. Luego el turno del vergarense - charquiteño, Rosalino Almeida. Mas tarde sube una de las promesas locales de Cebollatí, Fabián Araújo y cierra el reconocido grupo de integración entre ambos pueblos, Los del Río, con Daniel Pintos, Sebastián Sosa, Daniel Ramos, Fernando Rodríguez Arce, Sergio Nieto, Darwin Correa y alguna sorpresa en la percusión.
Los del Río
Sábado 30
Abre el fuego el grupo brasileño, De Bombacha, con ritmos, canciones y bailes "gaúchos". Desde Florida, llega por segunda vez, el joven grupo Mboapé Yerendú (Abriendo caminos, en charrúa). Sigue el dúo riverense Turcatti Pereyra y cierra la noche el olimareño Manuel Díaz y su banda. Mas tarde arranca el baile con la presencia otra vez de De Bombacha.
Domingo 31
Los fronterizos del Chuy, Librecanto, abren la tercera jornada. El reconocido "Vidriero" José Manuel y su grupo son el primer grupo para la última jornada. El segundo número, con la presencia del olimareño Aníbal López, "El Hachero". Llega luego el lascanense Javier Seugi, cerrando el Festival, el afamado grupo rochense, Solipalma.
Como decíamos, pueden haber pequeños cambios, pero en su esencia, así se presenta la sexta edición, de una fiesta, ya, tradicional.
Instituciones
Son diez las instituciones que estan trabajando y coordinando con la Junta Local y la Comisión de Turismo de La Laguna para este evento. A saber, Comisión de la Policlínica, Escuela 55, Liceo Local, de Seguridad, Comité de Crisis, Escuela 91, Grupo de Madres del grupo Dibujando Sonrisas, Sede Las Chacras, Liga de Fútbol y una institución que se suma desde Charqueada. Todo esto con el apoyo de ART y Región Este.
Camping
No tendrá costo para acampar y habrá arrendamiento de servicio de energía eléctrica por la noche. Llevar alargues entonces. Durante la semana hay puestos de venta en general de comestibles, bebidas y otros enseres.

Verano de trabajo

Se continúa sembrando
Mas trabajo conjunto
El pasado jueves 21 se llevó a cabo una nueva jornada de trabajo en la microrregión allende el río Cebollatí y pudimos observar el compromiso de varios vecinos para con la propuesta planteada por el proyecto, donde se continúa con la creación de la conciencia ecológica y conservacionista para un mejor hábitat y desarrollo de un turismo con tal etiqueta.
La jornada comenzó temprano con la visita a la emisora regional, Líder FM 89.1 en el programa Café con FM. Allí contaron sobre los pasos a desarrollar y sentar las bases para un espacio de promoción de la cultura ecológica, hecho a concretarse en un par de semanas.
Luego se trasladó el equipo a la Escuela 9 de Charqueada donde se desarrolla el programa Verano Educativo y se reunieron con los niños, a la vez que se trabajó en los temas antes referidos.
Sobre el mediodía estuvieron en Barrio Mevir de Charqueada donde se construyó un cantero mas para recibir las lombrices que se aprovechan en el proyecto de Lombricelina y que los vecinos comienzan a utilizar para difundir las técnicas de reciclaje de residuos orgánicos.
Por la tarde se dictó en Cebollatí un nuevo taller del proyecto con la concurrencia de los vecinos, tal cual se viene realizando, en este caso en una modalidad ya práctica como lo documentan las imágenes del slide final.
Nota: las fotos de Paul Mautone.

domingo, 3 de enero de 2010

Para cerrar el año, trabajando

Nuevo Paso
Se conocerá oficialmente con el informe correspondiente, en los próximos días, pero los adelantos del trabajo de la ONG Aves Uruguay, ha sido muy prometedor, con las sugerencias para los centros de observación de aves en la zona. Este hecho que se considera importante para continuar con los lineamientos de conservación del ambiente en la micro región, sumar las experiencias para fomentar los mismos y potenciar el recurso turístico genuino de la zona.
Ya se sugirieron cinco lugares clave, donde se podrán instalar los observatorios, dos en las cercanías con Charqueada y los otros en la zona del Estero de Pelotas y cercanía a la Laguna Merín.
Como adelanto, compartimos estas fotos del equipo de biólogos de la ONG Aves Uruguay que identifican el potencial de la región.


domingo, 27 de diciembre de 2009

Siguen las tareas

Nueva instancia
Aves de la región
Luego de la buena respuesta del encuentro el mes pasado en Charqueada, con vecinos, la articulación del proyecto y el trabajo de la ONG Aves Uruguay, se ha instrumentado un nuevo encuentro para intercambiar saberes locales, el encuentro será en el centro de Informes de turismo, de la Intendencia Departamental de T. y Tres el martes 29 de diciembre a la hora 18.
En la reunión anterior quedaron planteadas algunas inquietudes que se espera puedan plasmar el aprovechamiento del potencial de turismo de la microregión. Pudimos conocer también varias inquietudes de sustentabilidad del recurso aves y las tareas para colaborar en la preservación de distintas especies del género.
Como decíamos para el evento ha sido invitado a sumarse al proyecto a la ONG Aves Uruguay, cuyos datos, compartimos desde su página web.
AVES URUGUAY
Grupo Uruguayo para el estudio y la conservación de las aves
Somos una organización no gubernamental (ONG) con la misión de estudiar y conservar las aves silvestres del Uruguay y los ambientes que ellas requieren, dentro de políticas de desarrollo
sustentable de los recursos naturales.
Mayor información en http://www.avesuruguay.org.uy/